
| ![]() | ![]() |
La zona de Montalvo se caracteriza por tener un clima tropical cálido seco, con frecuentes precipitaciones lluviosas, especialmente en las épocas invernales, lo que ha favorecido notablemente a los campo agrícolas y ganaderos, pero también es cierto que en los inviernos fuertes, la población se encuentra con una constante preocupación, ya que el Cantón al encontrarse rodeado por una serie de ríos, cuyo caudal es muy fuerte en estas temporadas corre el peligro de un desbordamiento que arrase con la población.
PRODUCTOS PRINCIPALES
La actividad más importante de la población, es sin lugar a dudas la agrícola, ya que debido a su clima se realiza el cultivo de la chontilla, palma real, chonta, paja toquilla y una variedad de árboles frutales y cafetales, también se realiza el cultivo de árboles madereros como el pechiche, guachapelí, palo de balsa; aguacates y guayabos, pero se obtiene además plátanos de diversas especies.
Se encuentra la máxima producción de arroz, del que se efectúan hasta dos siembras al año, razón por la que su producción es distribuida a nivel nacional, especialmente a las Provincias del Guayas, Los Ríos y El Oro. En segundo orden tenemos al cacao, fréjol, soya, maíz, banano y una gran variedad de cítricos.
En lo que se refiere a ganadería encontramos una serie de ganado vacuno, caballar y mular, no sin dejar atrás los que se creían junto al hombre como es el caso de las aves de corral como: gallinas, pavos, patos, cerdos, etc.
HIDROGRAFIA
Entre los principales ríos que se encuentran en esta zona tenemos los ríos: Changuil y Cristal, afluentes del río las juntas y el río la Mona, este último también conocido con los nombres de Santa Rosa, Potosí y Telimbela. Cada uno de los cuales constituye un sistema hidrográfico, alimentados por pequeños esteros.
Entre los principales ríos que se encuentran en esta zona tenemos los ríos: Changuil y Cristal, afluentes del río las juntas y el río la Mona, este último también conocido con los nombres de Santa Rosa, Potosí y Telimbela. Cada uno de los cuales constituye un sistema hidrográfico, alimentados por pequeños esteros.
OROGRAFIA
En cuanto a la orografía de este Cantón, podemos mencionar que se encuentra ubicado en una zona bastante plana, la misma que se halla limitada en la parte oriental, por cordones montañosos, en los cuales se encuentran las elevaciones más importantes de este sector, cuyas alturas fluctúan entre los 400 y 600 m, sobre el nivel del mar. Estas elevaciones son conocidas con los nombres de: Lomas Toquilla, Santa Marianita, y Correo Santa Ana (Norte y Sur),San Jorge y San Vicente.
En cuanto a la orografía de este Cantón, podemos mencionar que se encuentra ubicado en una zona bastante plana, la misma que se halla limitada en la parte oriental, por cordones montañosos, en los cuales se encuentran las elevaciones más importantes de este sector, cuyas alturas fluctúan entre los 400 y 600 m, sobre el nivel del mar. Estas elevaciones son conocidas con los nombres de: Lomas Toquilla, Santa Marianita, y Correo Santa Ana (Norte y Sur),San Jorge y San Vicente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario